¿Cómo hacer un currículum vitae para mecánico?

Es momento de que tomes cartas en el asunto y comiences a aplicar en empresas y/o locales que te brinden la oportunidad de trabajar como mecánico. Nuestra sugerencia es que te prepares un buen currículum que por suerte, te explicaremos en breve.

Pasos para hacer un currículum vitae para mecánico

Pasos para hacer un currículum vitae para mecánico

Existe una serie de pasos que debes seguir al momento de hacer un curriculum Vitae para mecánico. Como tal, es posible aplicar los mismos principios para cualquier otro tipo de puesto profesional. 

En tal sentido, los aspectos y pasos que debes seguir y tomar en cuenta son los siguientes:

Contar con el formato correcto

En la web podrás encontrar un sin fin de modelos y diseños para la creación de currículums profesionales. En vista que se trata de un puesto de trabajo específico, también tienes que tener un diseño en particular.

Por ejemplo, el tamaño de la hoja o folio debe ser de tipo A4 con unas dimensiones de 2.5 cm en las cuatro partes como márgenes. El interlineado tiene que ser de 2.5 para así mejorar la legibilidad.

En cuanto al tipo de letra que debes usar, tiene que ser una que cuente con un estilo profesional. Evita tener que usar fuentes como Comic San u otras similares. Ahora bien, en lo que respecta al tamaño de la fuente, puedes utilizar una de tamaño 10  u 11 como máximo.

Por último, se recomienda que el tipo de curriculum vitae cuenta con un formato cronológico. Es decir, que en la sección donde se coloquen fechas, tiene que llevar un orden, bien sea de lo más antiguo a lo más actual o viceversa.

Este último dato te permitirá dos cosas: la primera es mejorar la legibilidad de la información y ubicarse mejor en el tiempo y la experiencia de la persona. En segundo lugar, que le permite a quien se encargue de chequear los currículum una mejor lectura y un fácil entendimiento de la información.

Usa las descripciones personales

Hasta hace algunos años se consideraba que las descripciones generales no eran de mucha utilidad en estos documentos. al día de hoy es un recurso que se está popularizando cada vez más y con muchas razones.

Uno de los principales motivos de su uso se debe a que el reclutador tiene una idea más clara de la percepción que tiene la persona o  postulante sobre sí misma.

En tal sentido, nuestra recomendación es que optes por establecer cuáles son tus objetivos y puntos fuertes como profesional. Eso sí, evita tener que caer en aspectos que no son reales o que al momento de trabajar, no lo representan como debe ser. 

Ejemplo de esto son aquellas descripciones que se enfocan en retratar lo responsable y el buen desempeño bajo presión. Pero al momento de verse en tales situaciones, es algo que no se satisface en su totalidad.

Especifica el puesto al que quieres aplicar

Este punto tiene mucha relación con el anterior mencionado por varios motivos. El primero de ellos es que debes tener una pequeña sección en el documento en donde especifiques en qué área deseas trabajar. 

Este punto ayuda muchísimo a los reclutadores gracias a que tienen una idea más clara de tu postulación. Así te puedes clasificar y tendrás más chance de obtener un puesto laboral.

Para esta parte, toma en cuenta los siguientes aspectos:

  • Nombre del puesto al que quieres aplicar
  • La empresa a la que te quieres postular o bien al departamento en caso que lo haya.
  • El periodo de tiempo que pretendes trabajar en el puesto.
  • Agrega entre 4 y 6 puntos que consideres vitales y relevantes para el trabajo al que aplicarás.

Datos adicionales

En cuanto al resto del resumen curricular, debes agregar la información que se suele agregar en este tipo de documentos. Ten en cuenta que es de vital importancia mantener una única hoja al momento de hacer un curriculum.

Esto tiene un motivo y se debe a que por lo general, los reclutadores suelen hacer un escaneo rápido de los documentos y en muchos de los casos tienden a ignorar aquellos que poseen hojas como resumen curricular.

Ejemplos de currículum vitae para mecánicos

Ahora bien, en lo que respecta a un buen diseño o ejemplo, en breve te daremos algunos puntos importantes. Estos deberás tenerlos en cuenta siempre que seas un mecánico y quieras hacer este tipo de documento:

  1. Coloca la experiencia laboral al principio de la hoja. Trata en lo posible que sea una descripción de no más de 100 palabras.
  2. Plasma en la hoja el nombre del puesto, la empresa y la fecha correspondiente
  3. A partir de aquí  comienzas a dar detalles sobre las funciones y los trabajos que has realizado.
  4. Cada resumen de experiencia tiene que terminar con la fecha de ser posible.

Te recomendamos que solicites ayuda en cuanto a la realización de un curriculum. Esto por el simple hecho que alguien con conocimiento será capaz de sintetizar lo que has hecho y plasmarlo de una forma mucho más fácil de leer pero manteniendo un nivel de profesionalidad alto.

No es lo mismo decir que has hecho trabajos con los que tus clientes quedan satisfechos que decir “Tasa de aprobación por parte de clientes supera el  90% de éxito”. Con esto último ya estás cuantificando tu trabajo y los resultados que ofrece o consigues.

Quizás te puede interesar los siguientes contenidos

Preguntas frecuentes

Si aún tienes dudas sobre como hacer un currículum vitae para mecánico, pues descuida que, aquí te dejamos algunas preguntas frecuentes.

¿Cuáles son las habilidades de un mecánico?

En cuanto a este punto, hay que destacar que existen dos tipos de habilidades: las blandas y las duras. Si bien es cierto que cada tipo está destinado para mecánicos diferentes, no está demás que poseas gran parte de estas.

Habilidades blandas en mecánicos:

  1. Es responsable y tiene la capacidad de atender los problemas de los clientes con base en su descripción.
  2. Trabaja con un sistema metódico y eficiente
  3. Es capaz de emplear soluciones prácticas y buscar alternativas
  4. Puede ofrecer información a su cliente con transparencia y claridad.

Habilidades duras de mecánicos:

  1. Son expertos o tienen alta comprensión en cuanto a diagramas y planos
  2. Poseen conocimiento informático enfocado al ámbito automotriz
  3. Están en la capacidad de realizar revisiones y reparaciones en vehículos pequeñas, medianos y grandes
  4. Son capaces de elaborar presupuesto con base a variables como: tipo de falla, posibles soluciones, modelo del vehículo, dificultad del trabajo.
  5. Hace seguimiento de su trabajo hasta verificar que el vehículo ha quedado en óptimas condiciones.

¿Cuál es el perfil de un mecánico automotriz?

Esto es sencillo de explicar. En primer lugar debe contar con una buena experiencia, si pasa de los 10 años o más, mucho mejor. En segundo lugar, tiene que contar con aptitudes enfocadas al cambio y adaptabilidad.

 Es decir, que  no solo sea capaz de reparar y  solucionar problemas en vehículos de combustión interna, sino también vehículos híbridos o eléctricos. Si el profesional cuenta con experiencia en maquinaria industrial, será más valioso para cualquier empresa.

¿Qué es lo primero que debe hacer un mecánico al llegar a su puesto de trabajo?

Esto depende mucho del área al que esté aplicando o al departamento en el que comenzará a trabajar. Si se trata de un puesto en el que resulte vital conocer las maquinarias y herramientas a usar, es vital que conozca dónde se encuentra, cómo  usarlas y cada cierto tiempo hay que darle mantenimiento. Esto con la intención de optimizar el trabajo y que el trabajador se familiarice con el ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.