¿Cómo hacer un currículum vitae para abogados?

La abogacía es uno de esos ámbitos laborales a los que no todos tienen la valentía de adentrarse. Pero están aquellos que sí tienen la vocación para ello y luego de terminar su preparación académica, están listos para el mundo. Claro que para conseguir  un buen puesto de trabajo es necesario tener un buen curriculum.

Pasos para hacer un currículum vitae para abogados

Pasos para hacer un currículum vitae para abogados

Al igual que cualquier otro CV enfocado  a un ámbito laboral cualquiera, es necesario ser breve con la información y saber elegir cuáles son las palabras más adecuadas para definirte como profesional.

En términos sencillos de explicar, tienes que analizarte muy bien como profesional y evaluar el posible puesto de trabajo que conseguirás. Esto con el objetivo de poder tener más oportunidades de que te acepten para el trabajo.

Por ello, enfócate en los siguientes puntos:

  • Las competencias que está solicitando una empresa u organización para el puesto de trabajo
  • Cuáles son las habilidades que posees que se pueden ajustar a las necesidades del empleador.
  • De qué manera puedes generar interés con tan solo una hoja de vida
  • Saber sintetizar todos los datos de tus análisis e investigación y aprovecharlos para aplicarlos a tu CV.

Luego que ya tengas todo esto claro, es momento de que pases a lo que deberías agregar en tu currículum de abogado. En este caso, será necesario  que hagas una buena descripción de ti como profesional.

Trata en lo posible de sintetizar toda la información en un párrafo de máximo 4 líneas. Si puedes dejar muy en claro lo que vales como profesional en solo 3 líneas, estará perfecto.Ten en cuenta que para la sección mencionada, debes agregar aunque sea 2 negritas.

La idea del recurso de las negritas es que puedas hacer mayor énfasis en una palabra clave que te define o una frase que quieres que llame la atención. Así que trata en lo posible de elegir buenas palabras clave para tu curriculum.

Hay quienes deciden colocar la información de contacto luego de la descripción o bien aprovechar el espacio y dividir la parte superior de la hoja en dos: una parte hacia la izquierda de la misma en donde se coloca la información de contacto y el espacio más grande donde se añade la descripción.

Una vez que termines esta sección, pasarás a la formación académica y/o profesional. Es de vital importancia que destaques todos aquellos estudios y especializaciones que has hecho con relación a tu profesión y al puesto de trabajo al deseas optar.

Hay quienes cuentan con una amplia experiencia académica pero no carecen de años de experiencia. En estos casos, haz una lista de todo lo que sabes y que posee certificación. Cuando termines, procede a la depuración. Es decir, ve eliminando todo aquello que no se relaciona con tu posible nuevo puesto de trabajo.

Habilidades, experiencia y cursos realizados

Si consideras que alguno de los cursos o maestrías que hayas hecho son relevantes para tu nuevo trabajo, procede a plasmarlos en la hoja. Puedes ayudarte con el título que tiene cada curso o buscar algunas referencias por internet y redactar una descripción breve de lo que hiciste o aprendiste.

En cuanto a tus habilidades, será más de lo mismo. Hazte una autoevaluación o pídele a alguien que realmente te conozca como profesional que te defina en 5 puntos distintos. no tan largos para que tengas espacio en el documento y puedas dar detalles sobre la experiencia que tienes.

Ejemplos de currículum vitae para abogados

El mejor ejemplo que podemos darte en relación a los CV para abogados es el siguiente esquema:

  1. Nombre y apellido completo. Abajo del mismo, especifica el tipo de profesión que ejerces. Es decir, si eres abogado penal, judicial, comunitario, entre otros.
  2. Dirección de domicilio actual y uno alternativo
  3. Información de contacto. Aquí debe estar especificado tres datos fundamentales: El correo electrónico, número telefónico y link hacia Linkedin.
  4. Ofrece una breve descripción de ti o de tu profesión en la que mejor dominio tienes.
  5. Procede con experiencia laboral. Al final de cada una, tienes que agregar la fecha de duración que te tomó tal cargo y de ser posible, adjuntar el nombre de la empresa o la persona con la que colaboraste.
  6. Como adicional, puedes agregar algunos de tus mayores logros

Te dejamos los siguientes contenidos

Preguntas frecuentes

Finalmente te dejamos algunas preguntas frecuentes que los postulantes suelen hacerse.

¿Qué poner en el perfil de un abogado?

Con todo lo especificado en el artículo, debes tener una idea más clara de lo que debes y no colocar en el documento. Ten siempre presente que al momento de redactar, jamás uses la palabra YO. Todo tiene que ser en tercera persona y siendo lo más objetivo posible. 

En cuanto a la descripción personal o profesional, comienza por especificar el título o profesión que ejerces. Puedes continuar con la cantidad de años que llevas de experiencia y terminando con alguna meta cumplida a corto o mediano plazo.

¿Cuál es el sueldo de un abogado?

La verdad es que son de los profesionales que  más dinero ganan. Claro que esto dependerá en gran medida de sus funciones, profesión, si trabajan con algún bufete o si lo hacen por cuenta propia. 

Dependiendo de tu lugar de procedencia, el sueldo  bruto anual de un abogado puede rondar los 25 euros al año. Por desgracia, esto va en función de la actividad comercial de un país. Hay países en los que los abogados son altamente requeridos, mientras que en otros no son tan relevantes. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.