¿Cómo hacer un currículum vitae para enfermería?

Sin importar el país en el que te encuentres, hay aspectos que todo currículum para enfermería debe poseer. Se trata de un trabajo sanitario en el que se requiere a personas con aptitudes y capacidades orientadas a este mundo. Por ello, te diremos en breve qué debe contener este documento al momento de hacerlo.

Pasos para hacer un currículum vitae para enfermería

Pasos para hacer un currículum vitae para enfermería

Antes de iniciar con los pasos que debes seguir, es necesario que tengas claros algunos puntos importantes. Estos son datos  que todo currículum para enfermería debe contener, sin importar el cargo  al que quieras aplicar.

Experiencia

Con esto no nos referimos únicamente a los cargos que has tenido o a las responsabilidades que en su momento tuviste. Tienes que reflejar lo más  claro y breve posible la experiencia a nivel general, así como los conocimientos que has adquirido en el aspecto sanitario.

En caso que cuentes con una trayectoria a nivel internacional o hayas prestado servicio en un país en vía de desarrollo, esto te ayudará en gran medida para ser aceptado en un puesto de trabajo.

Tanto la experiencia obtenida en servicios sociales o comunales, así como todos aquellos trabajos  que has hecho como recién graduado, te servirá mucho para tu hoja de vida. Hay quienes colocan hasta las colaboraciones que han realizado en conjunto con organizaciones y centros benéficos.

Áreas en las que has trabajado

Esto es tan fácil como encontrar una descripción de aquellos puestos de trabajo que has tenido hasta el momento. Es posible que hayas tenido  una buena trayectoría laboral. Sin embargo, considera lo siguiente:

  • Crea un documento 
  • En este, vas a colocar todos las áreas de trabajo 
  • Una vez que termines, procede a efectuar una depuración de todos aquellos puestos que no son favorables para tu curriculum.

Este simple proceso te ayudará muchísimo al momento de resumir toda tu experiencia laboral en una única hoja de vida. Algo que puedes considerar es comenzar la lista desde lo más importante y relevante hasta lo menos importante, o bien lo puedes hacer al contrario.

Coloca referencias profesionales

Por lo general se trata de un aspecto que muy pocas personas toman en cuenta. En tu caso lo harás a partir de ahora por las siguientes razones:

  • Te brinda mayor credibilidad
  • La persona que te reclutará para un posible puesto de trabajo sabrá con quién has trabajado y/o colaborado.
  • Se tendrá una mejor idea sobre ti en lo que respecta a tu desempeño y el tipo de funciones  que sueles emplear.
  • La empresa en la que te postulas sabrá cuál es el mejor puesto de trabajo o departamento para ti.

Las referencias profesionales pueden ser de mucha ayuda en casos donde se ha trabajado en conjunto con un profesional de renombre. Cabe destacar que no solo te puedes limitar a personas como referencias, sino a establecimientos, instituciones y organizaciones públicas o privadas.

Especifica el área  en el que te desempeñas

Esto no es más que enfocar todo tu currículum vitae para enfermeros al ámbito en el que mejor te desempeñas. Por ejemplo, no te servirá de nada si quieres aplicar para un departamento orientado a la atención a madres embarazadas y que la información esté orientada al apoyo en clínicas dentales.

Si vas aplicar como enfermero comunitario, la misma tiene que estar dirigida a todas aquellas funciones, aptitudes y demás que se requieren en dicho puesto de trabajo. Esta misma base tienes que aplicarla para cualquier empresa a la que quieras aplicar.

Ahora bien, con toda esta información ya estás listo/a para hacer un curriculum vitae para enfermería. Lo  que tienes que tomar en cuenta a la hora de hacer dicho documento es lo siguiente:

  1. Inicia por  tus datos personales. No es tan necesario que agregues una descripción breve sobre ti.
  2. Prosigue con la formación académica que has obtenido. Agrega tanto la  universitario, como cursos y especializaciones que hayas hecho.
  3. Ahora ve con la experiencia laboral
  4. Especifica si estás en formación continuada o si ya has parado de estudiar 
  5. Un plus es añadir las actividades científicas y/o académicas que hayas realizado.

Ejemplos de currículum vitae para enfermería

Algunos de los ejemplos que suelen funcionar muy bien son aquellos en los que:

  • Se destaca en la parte superior todos los logros y los atributos que el profesional ha conseguido como un enfermero certificado y titulado.
  • Especificar cuál ha sido la trayectoria profesional mediante la experiencia  laboral
  • Agregar cada titulación y certificado que se ha obtenido con el mayor detalle posible.

Te dejamos los siguientes contenidos

Preguntas frecuentes

Si aún tienes dudas sobre cómo elaborar un currículum vitae para enfermería, pues descuida, aquí te dejamos algunas preguntas frecuentes.

¿Qué poner en un currículum de auxiliar de enfermería?

Ya tienes cada uno de los aspectos que debes agregar en el documento antes de imprimirlo. Un adicional que puedes considerar y que te ayudará en gran medida son los siguientes puntos:

  1. Establece cuáles son las competencias que posees como enfermero e identifica aquellas que son tus puntos fuertes
  2. Añade cada competencia que son consideradas como indispensables en el ámbito de la enfermería.
  3. No está demás que agregues información en cuanto a tu capacidad para manejar situaciones tensas, difíciles y si tienes facilidad al momento de trabajar en equipo  o manejar uno.

¿Cómo hacer un perfil profesional de auxiliar de enfermería?

Los perfiles profesionales no es algo que te lo tengas que inventar. Es algo que tienes que tener desarrollado. Esto debido a que debe estar contrastado lo que especificas en el documento con lo que sabes, puedes hacer y las funciones que puedes ejecutar.

Ciertos aspectos que te pueden ayudar son los siguientes:

  • Cuál es tu capacidad para liderar personas
  • Es vital conocer si eres capaz de gestionar crisis y situaciones de urgencia
  • Debes saber manejar todo tipo de personal, bien sea enfermero o persona común o paciente.
  • Tienes que tener gran empatía, dado a que trabajas o lo harás con personas con personalidades diferentes.
  • La capacidad de aprendizaje constante es necesaria para estos trabajos.

¿Cuál es el sueldo de un auxiliar de enfermería?

Pese a que se trata de un trabajo de gran importancia y vital para cualquier país, no es una profesión que se suele pagar bien. Claro que esto dependerá en gran medida del país o continente en el que te encuentres.

Por ejemplo, en un país latino como Ecuador, el sueldo mensual puede ubicarse cerca de los 400$. Por otro lado, en países europeos como España el sueldo ronda los 1000$ al mes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.