Trabajar como guardia de seguridad resulta vital para cualquier empresa, institución o centro educativo. Aunque no lo parezca, se necesita de personas aptas para el trabajo y que estén comprometidas a cumplir sus funciones. Si no tienes una idea clara de lo que debes colocar en tu CV, aquí te daremos algunos consejos y demás.
Pasos para hacer un currículum vitae para guardia de seguridad
Para este tipo de documento es importantísimo que coloques una descripción al inicio de todo. Esta puede ser una enfocada a lo que has hecho, a tus habilidades como guardia o bien a las capacidades o entrenamiento que has tenido para este tipo de trabajos.
Si bien es cierto que en ocasiones pasadas hemos recomendado hacer una descripción de un párrafo de tres líneas, para esta ocasión puedes usar dos párrafos. En cada uno de ellos debes plasmar datos relevantes y que tengas estrecha relación con la labor que quieres conseguir.
Un aspecto que puedes tener en consideración es hablar sobre tu condición física. No solo se necesita de una persona que esté atenta a los posibles peligros, sino también que tenga la capacidad de correr, soportar largas jornadas o en el peor de los casos, enfrentar peligros reales.
Entre los puntos claves que todo currículum para guardias de seguridad debe tener se encuentran:
La presentación del documento
Dependiendo del puesto al que vayas aplicar, hay colores que puedes usar para el diseño del CV. Por ejemplo, si quieres trabajar en un puesto de seguridad en una empresa X, lo mejor es usar el negro obien el azul oscuro.
Por otro lado, al aplicar como guardia para recintos militares, policiales y similares, lo mejor son los colores militares opacos. Eso sí, trata de no exagerar los colores o la cantidad de diseño en el documento.
Sumado a esto, utilizar una foto de perfil en el que se te vea haciendo alguna acción como guardía de seguridad. También puedes utilizar elementos de protección como barrotes, cascos, lentes y demás para que la foto tenga mucho más sentido con el puesto al que aplicarás.
Se lo más natural posible
Con esto nos referimos a que la información que redactes, esté en un idioma o lenguaje que cualquier persona puede entender. Es decir, evitar los tecnicismos, palabras demasiado largas e innecesarias y cosas muy técnicas.
El motivo de esto se debe a que existe la posibilidad que la persona que recluta no tiene mucho conocimiento en el ámbito. Por ello, haz que la información sea tanto para alguien que si sepa de la materia, como para aquellas que no tienen mucha experiencia o comprensión de la misma.
Evita que el documento se vea sobrecargado
Al igual que sucede con un artículo bien hecho y optimizado para la lectura, tal cual sucede con los CV. Estos deben ser lo más breves posibles y poseer una estructura tal, que la información no se vea tan junta y compacta.
La idea es que todo lo que esté plasmado en el documento se pueda leer sin que llegue a pesar a la vista. Ten en cuenta que los reclutadores suelen hacer escaneos rápidos de los currículum, así que es poco probable que se detengan a leer todo, y menos si está sobrecargado de información.
Opta por la personalización
Es fácil ir a internet y buscar un modelo genérico para tu currículum y usarlo para todas las empresas a las que aplicarás. Nuestra recomendación es que te enfoques en la personalización y hagas uno diferente en función de la empresa a aplicar.
Ejemplos de currículum vitae para guardias de seguridad
El mejor ejemplo que podemos darte es el siguiente:
- Resumen de tus habilidades, destrezas y logros
- Especificar la experiencia laboral y qué duración te tomó tal puesto de trabajo.
- Cuál ha sido tu formación, dónde, qué tanto duró y si actualmente sigues en formación.
- Cuáles son los idiomas que manejas y si tienes conocimiento en programas informáticos
- Especifica de forma breve cuáles son tus competencias laborales y profesionales.
- Termina el currículum con cada una de las competencias digitales, si es que posees algunas claro está.
Preguntas frecuentes
Si tienes más dudas con respecto a cómo elaborar un currículum para guardia de seguridad, descuida, aquí te dejamos algunas preguntas frecuentes.
¿Cuáles son las habilidades del guardia de seguridad?
Todo profesional de la seguridad tiene que contar con las siguientes características:
- Capacidad para afrontar una situación de peligro.
- Saber manejar el estrés y la presión de una jornada complicada
- Mantener la serenidad en situaciones que lo necesitan.
- Tener aptitudes físicas y poseer buen estado.
- Capacidad para reaccionar lo más rápido antes estímulos externos
- Habilidades para la comunicación efectiva
- Tener una formación sólida y contar con algunos años de experiencia.
¿Qué es lo primero que debe hacer un guardia de seguridad al llegar a su puesto de trabajo?
Para este tipo de trabajo es de vital importancia que la persona conozca hasta el más mínimo detalle sobre la zona que vas a proteger. Llevado a un punto extremo, tiene que conocer cada rincón, cada salida y todas las entradas existentes.
La intención de esto es que pueda conocer el recinto o lugar y sepas cuáles pueden ser las posibles salidas de emergencia antes una situación desfavorable.
De igual forma, debe conocer el personal que labora en el lugar, cuáles son los departamentos, qué tipo de elementos hay que requieren de cuidado, el espacio donde estará, si cuenta con sistema de videovigilancia, etc.
Todos estos son aspectos que un trabajador nuevo tiene que conocer. Si por suerte o destino te contratan, pide que te enseñen el lugar y te brindan todos los detalles del lugar y su personal.