Trabajar en una heladería es algo de lo que no se suele hablar demasiado. No se trata de un puesto de trabajo con gran demanda. Incluso así, es una buena forma de empezar a adquirir experiencia laboral. Por ello, resulta vital que te armes con un buen CV y aumentes tus posibilidades de conseguir el trabajo.
Pasos para hacer un currículum vitae
En cuanto a la información que plasmarás en el documento, no hace falta que seas tan profesional o muy estricto. A diferencia de un CV para abogados, aquí tienes que ser lo más empático posible y contrastar tus mejores habilidades para con las personas.
Con esto queremos decir que te enfoques en aquellas habilidades y aptitudes que te ayudan como trabajador a ofrecer un buen trato o servicio. Por ende, en la primera sección del currículum tienes que agregar una breve descripción de ti que hable sobre:
- La capacidad de autoaprendizaje que posees.
- Qué tan hábil eres con las diferentes herramientas y qué tan rápido te puedes familiarizar con ellas.
- Cuál es tu mayor debilidad y de qué forma lo puedes resolver en la medida posible.
Teniendo en cuenta estos tres puntos, puedes hacer una descripción efectiva y que llame la atención. Eso sí, que no se te olvide el uso de palabras clave a lo largo del documento. Ahora bien, luego de haber terminado este apartado, pasa a la información personal.
Como se trata de un puesto de trabajo “informal”, puedes generar un diseño para el documento de tal manera que agregues una buena foto de ti al inicio. Junto a esta, agrega tu nombre y apellido más el puesto de trabajo al que aplicarás.
En el mismo renglón puedes añadir la información de contacto. De esta manera, estarás aprovechando el espacio horizontal del documento y te permitirá usar más información a lo largo del CV. Ten en cuenta que la parte de tu nombre, foto e información de contacto tiene que diferenciarse del resto de datos. Así que utiliza una franja medianamente gruesa para toda esta información.
Una vez terminada esta primera parte, agrega alguna especie de etiqueta en el que colocarás “Experiencia Laboral”. Al tratarse de un puesto de trabajo sencillo, no hace falta que agregues información sobre tus estudios realizados. Aquí lo que realmente importa es la experiencia y las habilidades. Es en ello en lo que te debes centrar.
Al ir detallando tu experiencia, hazlo de manera ordenada y cronológica. Algo a tener en cuenta es que te debes enfocar en aquellos trabajos que hayas hecho con relación a la atención al cliente. Lo puedes hacer de la siguiente manera:
- Año y duración que te tomó cierto trabajo.
- agrega el nombre de la empresa como título justo al lado del dato anterior
- Abajo de este, coloca una breve descripción del trabajo o la función que llevaste a cabo
Es de vital importancia que el último punto mencionado no pase las dos líneas. Por lo que tendrás que pensar muy bien cómo resumir lo que hiciste para con esa empresa. Esto lo vas hacer con cada uno de los puestos de trabajo que tuviste y que te brinden la experiencia necesaria para trabajar en una heladería.
Al final del documento, vas a dividir el mismo en 3 partes de forma vertical. Esta división te permitirá agregar información sobre tus habilidades, aptitudes y si tienes manejo de softwares. Te recomendamos que lo hagas como si de indicadores se tratara.
Es decir, para la primera parte (Habilidades) colocas las tres que mejor te definen. Puedes usar estrellas para demostrar qué tan hábil eres en ello. Por ejemplo:
- Comunicación (* * * * *)
- Manejo del estrés (* * *)
- Trabajador eficiente (* * * *)
Ejemplos de currículum vitae para heladería
Hay personas que optan por lo más simple pese a que hay infinidad de modelos descargables. Si no te gusta ningún diseño y también quieres irte por lo simple, haz lo siguiente:
- En lugar de la descripción personal, agrega tus datos personales y de contacto, así como la última heladería o aquellas empresas o negocios para los que trabajaste.
- Prosigue con la experiencia laboral. En este punto tienes que especificar el nombre de la empresa junto con el tiempo que duraste trabajando, más el puesto laboral que obtuviste.
- Ahora proporciona una pequeña descripción sobre las titulaciones que has obtenido.
Con esto es más que suficiente para hacer algo sencillo y optar por un trabajo como heladero. De igual forma puedes descargar una plantilla desde internet y destacar entre el resto de postulantes. Si por alguna razón decides hacer esto, evita usar colores llamativos. Opta por colores oscuros o que transmitan profesionalidad, como lo es el azul.
Preguntas frecuentes
Finalmente te dejamos algunas preguntas frecuentes, con lo cual, estamos seguros que con todo el contenido mencionado, ya podrás elaborar el currículum vitae para heladero.
¿Cuáles son las habilidades de un heladero?
Como tal, no se necesita de muchas habilidades para ser un buen heladero. Lo principal que todo trabajador de este tipo debe tener es la capacidad de atender bien a los clientes. Es decir, habilidades sociales y aptitudes para la atención al cliente.
Por otro lado, tiene que tener un buen manejo de las herramientas utilizadas para tomar helado de la despensa sin botarlo. Parece algo sencillo pero requiere de técnica. La buena noticia es que es algo que lograrás dominar en poco tiempo si tienes habilidades con las manos.
¿Cuál es el perfil de un heladero?
Tiene que ser una persona capaz de conocer cuál es la materia prima del helado y cuál es la dosificación correcta para cada helado. Esto resulta vital para cualquier empresa, puesto que evitará que la empresa pierda recursos o material con cada helado vendido. A esto se le conoce como técnica de equilibrio.
Aquellas personas que cuentan con conocimiento en la elaboración del helado son más solicitados. Por ende, tiene que conocer la pasteurización, cómo hacer las mezclas y el proceso para conseguir la homogeneización. Todo esto sin dejar de lado la maduración de la mezcla y el resto de procesos que conlleva hacer un helado de calidad.
¿Qué es lo primero que debe hacer un heladero al llegar a su puesto de trabajo?
Como cualquier otro empleado de una empresa diferente, tienes que conocer el ambiente de trabajo así como todo el personal que allí labora. Una vez que conozcas el sitio, tienes que pasar a las herramientas, maquinarias e instrumentos que utilizarás. De esta manera serás mucho más eficiente y no tendrás que depender de nadie al momento de ejecutar tus labores.