¿Cómo hacer un currículum vitae para hostelería?

Pese a que se trata de uno de los mercados con mayor demanda a nivel global, tanto restaurantes como hoteles y establecimientos similares  buscan personal especializado. Por ende, debes entender que este  no es un trabajo para cualquiera. Es por dicha razón que tienes que tener un buen CV para aplicar a cualquier empresa hotelera.

Pasos para hacer un currículum vitae para hostelería

Pasos para hacer un currículum vitae para hostelería

Iniciaremos aclarando que si tienes pensado buscar un trabajo en este ámbito de manera temporal, ten por seguro que no tendrás ninguna oportunidad de conseguir trabajo. La razón se debe a que se necesita de personal capaz de durar un buen tiempo en el puesto laboral.

Con base en este dato, pasarás toda tu información personal, así como tu descripción en este aspecto. Es decir, que para la “Descripción sobre mi”, vas a colocar algo que indique que estás dispuesto a trabajar por un periodo prolongado de tiempo.

De todas formas, a continuación te brindaremos una serie de aspectos que te ayudarán a hacer un buen currículum vitae para hostelería.

Optimiza el diseño del currículum

Con esto nos referimos a que elijas un modelo de CV que te permita gestionar de manera eficiente  toda la información que vas a plasmar. Un diseño simple es el siguiente:

  • De forma vertical , vas a dividir la hoja en dos. Una de las partes tiene que ser más pequeña que la otra.
  • La primera parte (la más pequeña), debe tener alrededor de 3 a 4 cm de ancho.
  • Para la parte más ancha, puedes utilizar el resto de la hoja
  • Con respecto a la primera sección, la utilizarás para agregar una foto tuya, tu nombre y apellido, más el cargo o profesión que tienes. De hecho, esta misma sección la puedes emplear para agregar tus datos de contacto y en dónde vives.
  • Para la parte más ancha, será usada para detallar tu experiencia laboral, los conocimientos que posee, habilidades y cualquier otra información que creas relevante para el puesto hostelero.

Con esta descripción no queremos decir que sea obligatorio utilizar una plantilla así. Pero si se recomienda puesto que optimiza el espacio para la información y que te permitirá dar más detalles sobre ti como profesional.

Proporciona datos de contacto fiables y actualizados

Parecerá algo obvio, pero hay quienes no prestan mucha atención a esto y suele pasar desapercibido. Al ser un trabajo en el que está siendo orientado a lo digital, lo más idóneo es que tengas cuentas en redes sociales, así  como un correo personal o profesional.

Algo tan sencillo como gestionar toda tu información de contacto con Google o Gmail, junto con un perfil en Linkedin y el uso de Whatsapp, será un plus para que tengas más chances de ser contratado.

Utiliza  una buena foto de perfil 

Esto es clave para cualquier persona y para cualquier puesto laboral al que quieras aplicar. Es momento de dejar el estigma de tener una foto tipo carnet en el currículum y comenzar a usar fotografías más profesionales y sociales.

Por ejemplo, si eres fotógrafo y quieres aplicar para un puesto de trabajo relacionado, lo ideal es que a través de tu foto de perfil en el CV te muestres como tal. Es importante y es un hecho que las fotos donde las personas salen sonriendo y haciendo alguna acción relacionada a su trabajo son más propensas a ser contratadas.

En tal sentido, al tratar de un trabajo para hostelería, contrata los servicios de un fotógrafo y te haga una foto en la que se te vea la cara, se logre identificar quién eres y cómo eres, así como se pueda evidenciar la función que ejerces.

Elige un perfil personal u objetivos empresariales

Esto es tan sencillo como hacer un currículum en el que hables sobre ti mismo en una descripción breve o bien optes por plantear tus objetivos empresariales. En nuestro caso, recomendamos que optes por la segunda opción por los siguientes motivos:

  • El reclutador tendrá una mejor idea de qué es lo que quieres conseguir con ese puesto de trabajo.
  • Le permite a la empresa evaluar si eres un recurso que los va a beneficiar a largo plazo
  • Se puede saber si la afinidad que tienes como profesional, se alinea con las de la empresa.

Detalla si tienes dominio usando Excel

Para este tipo de trabajo es vital que el trabajador tenga un dominio decente del programa mencionado. Esto facilita en gran medida el trabajo diario dentro de cualquier empresa. Sin embargo, no es un requisito indispensable en muchos de los casos, pero si se valora más a alguien con dominio de excel de aquél que no lo tiene.

Ejemplos de currículum vitae para hostelería

Hay quienes van por lo simple y funcional. De ser tu caso, opta por un esquema como el siguiente:

  1. Nombre y apellido junto con el puesto de trabajo que estás solicitando
  2. Proporciona todos los datos de contacto y algún contacto de emergencia
  3. Agrega una descripción o bien los objetivos que tienes para con la empresa
  4. Sigue con la experiencia laboral
  5. Es fundamental que dejes plasmado cuáles  han sido tus mayores logros en el ámbito de la hostelería. Con que agregues dos o tres es más que suficiente.

También te pueden interesar los siguientes contenidos

Preguntas frecuentes

Si aún tienes dudas sobre como hacer un currículum para hostelero, descuida, te dejamos algunas preguntes más frecuentes.

¿Cuáles son las habilidades de un hostelero?

Para resumirlo lo mejor posible, te diremos cuáles son aquellas aptitudes que debe tener un profesional de este ámbito. Así podrás trabajar en ellas si no las posees.

  1. Ser capaz de orientar al cliente hacia lo que quiere y necesita
  2. Comunicación asertiva. Con esto nos referimos a comprender el lenguaje en el que habla un cliente y ser capaz de entender sus peticiones.
  3. Rapidez para la organización. En el mundo de la hostelería se requiere precisión y buena gestión del tiempo. esto permite cumplir con cada una de las tareas y requerimientos de la empresa.
  4. Capacidad para trabajar en equipo y liderar a un grupo de personas.
  5. Dominio de varios idiomas. Aunque esto no es algo indispensable en ciertos casos, lo recomendable es que el postulante sea capaz de dominar su idioma y el inglés, así como otros lenguajes que suelen ser recurrentes en este ámbito.
  6. Tener buena capacidad resolutiva. Esto significa que el mismo empleado tiene la capacidad de poder resolver problemas por cuenta propia sin necesidad de depender de otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.