¿Cómo hacer un currículum vitae para fotógrafos?

La fotografía es una profesión que pese a la cantidad de dispositivos móviles en el mercado, se sigue necesitando un profesional del área. Se trata de un trabajo que no solo se limita a presionar un botón y listo, se necesita muchísimas habilidades y en un currículum fotográfico, tiene que estar especificado.

Pasos para hacer un currículum vitae para fotógrafo

Pasos para hacer un currículum vitae para fotógrafo

Como el resto de currículum que habrás visto en nuestra web, tienes que iniciar con información acerca de ti. En este apartado en particular tienes que hacer mucha énfasis en cuanto al tipo de servicios, habilidades y tipo de fotografía a la que te dedicas.

Inicio

Puedes iniciar con una frase que hable sobre los gustos a los cuales te inclinas. Bien puede ser a la fotografía de producto, foto retratos, paisajismo, urbanismo, entre otros ámbitos fotográficos.

Máximo logro

Luego que lo tengas, procede a dejar en claro cuál es tu mayor habilidad y el máximo logro que has conseguido. Para finalizar este apartado, termina con algún dato que le permita a la empresa saber el por qué eres tan valioso para ellos y para el puesto de trabajo.

Buen foto para el currículum

Ahora bien, en cuanto a la foto que usarás para tu curriculum, procura que tenga afinidad  con lo que haces o al rubro al que te dedicas. Por ejemplo, si se trata de fotografía de retratos, elige un lugar bien parecido, vístete de forma casual pero sin perder el profesionalismo.

Por otro lado, si eres más de fotografía de bodas y eventos similares, será de gran ayuda que te hagas una foto en este tipo  de ambientes. De esta manera, estarás reforzando cuál es tu trabajo principal y a simple vista cualquier reclutador podrá entender qué tipo de fotógrafo eres.

Información de contacto

En cuanto a la información de contacto, trata en lo posible de agregar dos número telefónicos, un correo que no sea el personal y que solo esté enfocado al trabajo laboral. Además, también debes añadir una dirección de residencia y dirección a perfiles en redes sociales. Este último punto no es tan relevante, a menos que se trate de una empresa que necesite cubrir eventos importantes.

A partir de aquí lo que resta es relativamente fácil. Hay que tener en cuenta que un fotógrafo puede abarcar diferentes ámbitos. Puedes ser un fotógrafo experto en retratos pero tus habilidades son muy buenas para las fotos de paisajes o minimalistas. 

Experiencia o habilidades

Este tipo de información, experiencia o habilidades las puedes utilizar para armar tu curriculum siempre y cuando el puesto de trabajo lo requiera. Si el puesto es para fotografía de bodas, enfoca toda tu experiencia en aquellas funciones que tengan relación con esto. Puede ser fotos de retrato, comerciales, fotografía de productos, para interiores, entre otros.

Ahora bien, un detalle importante que tienes que adjuntar en el documento y que no puede pasar desapercibido la experiencia y el manejo que tienes con los equipos de iluminación. En cualquier currículum fotográfico resulta indispensable saber si el postulante tiene conocimiento y manejo de estos equipos.

Esta información la puedes agregar en el apartado de habilidades, o bien hacer una sección especial para esta información. En cuanto a las aptitudes del fotógrafo y sus habilidades, deberás agregar todo el conocimiento que tengas sobre el manejo de programas de edición.

Para hacerlo más dinámico y sencillo de comprender, utiliza las barras o las estrellas para indicar tu nivel de destreza. Por ejemplo:

  • Edición móvil (* * *)
  • Edición en Pc (* * * * *)
  • Photoshop (* * * * *)
  • Lightroom (* * * * *)

No es obligatorio el uso de estrellas para esto, puedes utilizar palabras o indicadores como Básico, intermedio o Avanzado para indicar el nivel que tienes con cada programa de edición.

También te puede interesar los siguiente

Preguntas frecuentes

Finalmente te pueden interesar algunas preguntas que los usuarios suelen hacerse.

¿Cuáles son las habilidades de un fotógrafo?

Quizás para aquellos que conocen mucho sobre este campo laboral, entenderán qué es lo que se requiere para trabajar. Para quienes no lo sepan aún, se necesita lo siguiente:

  1. Tener un buen dominio de cámaras reflex y mirrolex
  2. Conocer las características de la cámara profesional y el buen uso de sus funciones
  3. Saber usar los diferentes lentes en función de las necesidades del cliente y de lo que se quiera conseguir.
  4. Manejo de filtros para los lentes
  5. Saber cómo utilizar fuentes de luz artificial y natural.
  6. Manejo de herramientas de luz como lo son el softbox, difuminadores, reflectores, láseres, entre otros.
  7. Capacidad para emplear herramientas digitales y realizar retoques o ajustes fotográficos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.